Concepción, 14 de Noviembre 2025
Astrónomos de MINGAL y del Departamento de Astronomía UdeC se reúnen con estudiantes para conocer su proyecto de ciencia inclusiva
Las estudiantes Ailén Rauque y Miyalen Hueico, de 5° Básico del Colegio Purísimo Corazón de Fresia (Región de Los Lagos), visitaron el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción invitadas por el Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL). La actividad reconoció su proyecto “Conectando los avances de la NASA con el aula e impulsando el aprendizaje inclusivo”, destacado por el programa Explora del Ministerio de Ciencia por su enfoque innovador en astronomía inclusiva.
La jornada contó con la participación de intérpretes de lengua de señas de Lense Biobío, del director de MINGAL, Rodrigo Herrera-Camus, y de la astrónoma Linda Tacconi, investigadora senior del Núcleo y del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. Tacconi, recientemente galardonada con la Medalla Caroline Herschel 2024 de la Real Sociedad Astronómica, se encontraba de visita en Chile para reunirse con el equipo del centro Milenio.
La visita comenzó con un recorrido por el campus guiado por el programa Puertas Abiertas UdeC, tras lo cual las estudiantes presentaron su proyecto a investigadoras e investigadores de MINGAL y del proyecto Dedoscopio, iniciativa estudiantil UdeC dedicada a la ciencia inclusiva. Posteriormente, recorrieron el Laboratorio CePIA, participaron en una actividad sensorial sobre el diagrama Hertzsprung-Russell organizada por el Equipo de Divulgación Astronómica (EDA) y finalizaron la mañana operando la antena de radioastronomía en el sector de Wenulafken.
“Invitamos a este grupo de estudiantes por su compromiso con la astronomía inclusiva, por el excelente proyecto que presentaron y por su entusiasmo genuino por aprender”, explicó Francisca Contreras, encargada de extensión de MINGAL. “Fue muy hermoso ver a Ailén enseñarle lengua de señas para ciegos-sordos a la astrónoma visitante; un momento realmente emotivo”.
Contreras destacó además la energía del grupo: “El entusiasmo de las niñas contagió a todos. Los profesores estaban muy agradecidos de que la actividad se adaptara para incluir a personas sordas, algo inédito en el Departamento”. Los intérpretes también valoraron la experiencia, señalando que era la primera vez que participaban en una actividad científica de esta naturaleza, marcando un precedente para la accesibilidad en divulgación astronómica.
El profesor Rodrigo Herrera-Camus enfatizó la relevancia de promover estos espacios: “Cuando los veo a ustedes, siento que nuestro país tiene un futuro brillante. La tarea de nosotros, los adultos, es crear un país donde puedan alcanzar su máximo potencial”.
Para las estudiantes, la visita tuvo un profundo sentido personal y académico. “Nadie había aprendido de forma inclusiva durante toda su vida. Eso también motiva nuestro proyecto”, comentó Ailén Rauque.
|
Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL)
